Yo vivo en la ciudad de Buenos Aires. Ésta está ubicada en la provincia de Buenos Aires. Aquí, en ésta ciudad, hay muchos edificios, y árboles viejos, los cuales producen sombras semejantes a manos malévolas que están a punto de atraparte. Algunos edificios tapan al Sol, el cuál brilla tal como una lamparita al lado de los ojos. Existen muchos ríos, todos grandes, que reflejan la luz del sol como un espejo. Aunque también estos ríos están contaminados, ya que la gente tira al agua todos los mugrosos recipientes en los que comen, o alguna que otra sustancia química. También son contaminadas por medio de las cloacas, las cuales tiran todos los desechos, desechos fecales y ese tipo de cosas al agua. No existen muchos bosques ni selvas, pero si existen divertidas atracciones a las que se puede visitar, parques de diversiones, parques nacionales, zoológicos, y más. Bueno, en síntesis, la gran ciudad Buenos Aires es grade, pero muy contaminada. Pero una que otra vez se puede divertir un poco.
PUBLICADO POR YAIR TELEZON
jueves, 28 de agosto de 2008
Buenos Aires, la ciudad grande que también está contaminada.
domingo, 10 de agosto de 2008
Parque Patricios, mi gran barrio
Hola,soy bruno mora no pude entrar en mi cuenta asi que publique con la de Gabriel. Mi barrio se llama Parque Patricios,mi casa esta rodada de muchos edificios que parecen montañas,justamente al lado de mi casa hay salon de fiestas muy grande. El problema de vivir ahi es que cuando ya es hora de dormir a veces hay fiestas que ponen musica muy alto,parece como si escucharian una orquesta.Tambièn hay picadas en el parque en la noche, yo a veces muy con mi papa a verlas pero cuando yo no voy me molestan los ruidos de los motores.Lo mejor de mi barrio es que todos los fin de semana voy con mi familia al parque al parque. Gracias. Bruno Mora
Ramos mejia, mi barrio
Yo vivo en O´Higgins al 600 y estoy rodeada de negocios: enfrente de mi casa hay un almacén, al lado una farmacia y en sentido diagonal hay un maxi-kiosco en el cual venden todo lo que te pudieras imagiar.
por donde estoy hay muchas casas y pocos edificios y por mi calle siempre pero siempre hay coches porque a 5 cuadras hay una avenida re-importante, que, parece un hormiguero desde lejos. También si de noche hay mucho silencio se puede escuchar el tren que pasa por Rivadavia.
Einu.
Tarea para las vacaciones
Lo había publicado antes pero quise hacerle unas reformas.
--------------------------------------
Mi ciudad, Mi departamento y mi mundo.
Mi ciudad tiene el nombre de ciudad Capital de la República Argentina aunque todos la llaman Bs.As, aunque no se por que ¿sera porque quieren abreviar?
Yo vivo en Palermo, mi barrio, es tan grande que parece un pez comiendo a los demás peces, los barrios chicos. Tanto es así que va ocupando partes de otros barrios.
Alrededor de mi departamento hay edificios, grandes y altos como si me estuvieran observando. Ellos se asemejan a sombras tenebrosas. También hay calles que cuando pasan muchos autos parecen un nido de hormigas yendo sin rumbo alguno. Vivo cerca de el pulpo, o sea la esquina donde salen cinco. calles.
Además en la esquina hay un quiosco que tiene un pago fácil y la gente espera ansiosa como si se les perdiera el tren.
Este es mi mundo, mi casa, y mi Ciudad Capital Federal.
Saludos Julian Pecheny.
sábado, 9 de agosto de 2008
mi barrio
yo vivo en Matheu al 100, cerca de una lavandería que huele a gato mojado.
Mas bien vivo al lado, y el olor siempre llega a la noche, porque en el día resiven la ropa y de noche la lavan. la lavandería esta de un lado de la calle, del otro hay un kiosco y al frente del kiosco hay un bar. El bar no huele mejor que la lavandería porque la cosina huele a cerdo recien revolcado en barro.
pegado al bar hay un mega-ciber japones en donde el dueño parece un tigre con las uñas que tiene, mas que el lugar tiene cierto aspecto oriental.
A la noche en el ciber aparecen unos pibes que empiezan a hacer ruido, que se escucha en toda la cuadra, realmente parecen que les estuvieran dando unos latigasos.
estoy en la cuadra al lado del lugar este del peronismo donde esta Kirchner,¡¡¡¡y muchas veces vienen a gritar afuera de mi casa como si algo los forzara!!!!
pero igual sige siendo mi casa, y hasta que no nos mudemos, me gusta.
IVAN ARANDA
viernes, 8 de agosto de 2008
Por sugerencia de Diego, hice una investigación sobre el pueblo gitano
Se denomina pueblo gitano, pueblo rom o romaníes a una comunidad o etnia con un origen y características similares pero heterogéneas, presente en casi todos los estados europeos, en numerosos países americanos y en algunos africanos y asiáticos. En el caso de España puede usarse también el término calé para referirse a la persona, o caló para referirse a la variante lingüística propia. Es la mayor minoría étnica de la actual Unión Europea.
El término "gitano" es mayoritario en España y se recogen significados positivos, aunque también connotaciones peyorativas. Esta circunstancia ha originado en España una propuesta reciente para sustituir este término por romaní o simplemente "rom". Es la mayor minoría étnica de la actual Unión Europea.
La palabra "gitano" procede de "egiptano", porque en el siglo XV se pensaba que los gitanos procedían de Egipto. Cuando penetraron en Europa, muchos grupos de gitanos se presentaban a sí mismos como "nobles egipcianos"; así, en 1425, dos rom pidieron un salvoconducto al rey Juan II de Aragón, en el cual se hacían llamar "condes del Egipto Menor". La palabra "calé" parece proceder del indostaní "kâlâ", que significa "negro".La opinión más extendida afirma, a partir de análisis genéticos y lingüísticos y a la vista de los documentos conservados, que proceden del Punjab, en cualquier caso de alguna zona comprendida entre India y Pakistán. Los datos lingüísticos apuntan a que los antepasados de los gitanos vivieron en el noroeste de la India, antes de migrar al occidente pasando por la costa sur del Mar Caspio. Se desconoce si con anterioridad habían migrado de otro lugar aún más remoto. También se desconocen las causas exactas de su migración hacia el oeste, que se produjo en torno al siglo XI. Tras una estancia al norte de Persia, se desplazaron, nuevamente, hasta Asia Menor, donde se asentaron durante el siglo XIV. La inestabilidad política provocó el primer éxodo fielmente documentado hacia el oeste y el sur: una rama del pueblo gitano se internó en
En España se cree que llegaron hacia 1415 dispersándose y viajando después por todo el país. Las relaciones entre la población local y los gitanos fueron en general buenas durante el siglo XV. Sin embargo, con la llegada al trono de los Reyes Católicos la situación cambió radicalmente a partir de 1499 cuando se ordenó que los gitanos fueran expulsados de España si no tomaban un domicilio fijo y servían a los amos de la tierra. “Un único y absoluto poder político, una única religión, una única lengua, una única cultura y por consiguiente una única manera de ser y sentir". Hasta tal punto esto es así que, inclusive, las prácticas de esterilización de los nazis durante
Hasta el siglo XVIII las normativas fueron muy duras con los gitanos. Se les prohibió utilizar su lengua y su forma de vestir, se les obligó a dedicarse al trabajo manual en el campo y se decretó la pena de muerte para los que no se asimilaran con el resto de los ciudadanos.
En 1749, un acontecimiento hoy casi olvidado y escasamente estudiado por los historiadores,ha sido
Dice el historiador George Borrow que "quizás no haya un país en el que se hayan hecho más leyes con miras de suprimir y extinguir el nombre, la raza y el modo de vivir de los gitanos como en España".
Esta situación de persecución, unida a un escaso interés por la agricultura y su valorado sentido de libertad propio, acentuó el carácter itinerante de los gitanos. Durante los siglos siguientes, y especialmente durante el siglo XIX, se produjo una segunda migración masiva de gitanos hacia Europa y América, aprovechando las rutas europeas hacia el nuevo continente.
Los gitanos se vieron severamente perseguidos e incluso exterminados durante el siglo XX. La inestabilidad política y económica del este de Europa provocó, especialmente a fines del siglo, otra nueva movilización en masa de la comunidad gitana, todavía en curso, esta vez en dirección a
Cultura gitana
Los gitanos han tenido desde antiguo un estilo de vida parcialmente nómada que les ha influido notablemente y desde un principio han destacado por una importante aportación característica en el arte y cultura populares, especialmente la música. Siguen celosamente sus costumbres, pero también se han adaptado y evolucionado en los distintos países donde se han asentado. Ello fue especialmente manifiesto en Andalucía, donde los gitanos hicieron suyos el canto y el baile flamencos, enriqueciéndolos y aportando infinidad de cantaores o bailaores a la cultura andaluza y española.
La bandera gitana con clara inspiración asiática
Una muestra de férrea identidad común es el uso de la palabra payo, con la que designan a los que no son gitanos, en contraposición a los gitanos. Algunos gitanos usan ese apelativo, generalmente con connotaciones peyorativas. Su etimología, según la academia lingüística RAE, es “Pelayo” y no procede de la lengua gitana originaria
La lengua gitana es el romaní, un idioma indoeuropeo.
Además, este idioma recoge en sí mismo el propio itinerario irregular de los gitanos durante los últimos mil años. Se pueden encontrar restos de vocabulario armenio (grast, caballo), persa (ambrol, pera; angustr, anillo), eslavo (ledome, congelado) y griego (drom, camino; kokalo, hueso), así como estructuras sintácticas de dialectos eslavos, del magiar, del rumano, del alemán o del español.
Población
Son una comunidad muy diversificada, a nivel internacional, sin territorio propio definido, y en la práctica sin instituciones políticas o sociales propias hasta el último siglo. Idealmente, se conoce al país gitano como Romanestán, concepto o reclamación similar en cierto modo al de otros pueblos o etnias sin estado, como los kurdos y su Kurdistán o el del pueblo judío antes de la creación de Israel.
La lengua romaní tampoco presenta una homogeneidad o extensión que permita hablar de un único idioma transnacional gitano, pues las comunidades romaníes de los distintos estados suelen adoptar o adaptar la lengua dominante del territorio en que se encuentran. Los romaníes de todo el mundo presentan diferentes características antropométricas, culturales y sociales que dificultan su categorización bajo una sola familia étnica, por lo que a menudo es difícil o tedioso obtener datos fiables de un censo común.
La población mundial de romaníes y su localización geográfica se desconoce con exactitud.
El país con mayor número de gitanos del mundo es Turquía, en donde vivirían 2-5 millones.
En Argentina viven aproximadamente 300.000 gitanos, pertenecientes a diferentes grupos: kalderash, lovari.
Se dividen en dos grandes grupos: el grupo "Rom" y el grupo "Ludár", liderados por Juan Pablo Posse. Los gitanos del grupo Rom llaman "boiás" a los gitanos del grupo Ludár; y éstos llaman "burbéts" (desde gurbetçi - "forastero", en el idioma turco ) a los gitanos del grupo Rom.
Se los persiguió o intentó asimilar en diferentes países a la cultura local, sin embargo, cabe señalar que la multiplicación de medidas para homogenizar y asimilar la etnia revela continuamente fracasos. No solamente no desaparecen, ni se “asimilan”, sino que se han extendido de manera constante y además han mantenido con mayor o menor éxito rasgos propios con cierta fidelidad, fenómeno que algunos estudiosos han denominado como de "resistencia étnica".
Causas
Para entender una causa fundamental y decisiva en la persecución o marginación de los gitanos y de otras minorías étnicas, es necesario echar mano de los procesos de centralización estatal en Europa a partir del siglo XVI, fundamentados en una homogeneización cultural, lingüística y religiosa. Los primeros decretos de expulsión y asimilación en España coincidieron con los de la expulsión de los judíos en 1492 y los de persecución o conversión de los musulmanes españoles.
La imagen social negativa de esta comunidad es muy clara y mayoritaria, casi prácticamente desde su llegada, como se puede observar en muchos idiomas. En inglés la palabra “gyp” (de “gypsie”, gitano) significa "estafa" o "engaño", y una etimología popular alemana hace creer que “Zigeuner” (gitano) procede de “Ziehende Gauner” (ladrón itinerante). Lo mismo ocurre con el húngaro, donde la creencia popular relaciona “cigány” con la palabra "szegény" (pobre). Incluso en el actual diccionario de
Después de haber leído estos datos, se me ocurre que hay cosas en común con el pueblo judío: las persecuciones, los intentos de asimilación, la discriminación y el racismo. También, los intentos por conservar las costumbres y tradiciones propias.
Igualmente, en la familia que vive enfrente de mi casa, yo veo que los chicos están en la calle durante todo el día y muchas veces muy tarde, a la noche. Siempre están descalzos, y nadie los cuida cuando cruzan la calle corriendo y sin mirar. El papá vende autos en la calle, usando su celular y hablando a los gritos; siempre les grita insultos a los chicos y a la esposa. La esposa está generalmente fumando y con una cara muy triste. A veces se reúnen con otras familias, comen en la vereda y luego se pelean (a los gritos también), o se suben a los autos que traen y corren picadas. Acumulan basura en el patio de su casa.
Mi calle
Mi calle se llama Gaona, es muy ruidosa ya que es una avenida muy grande como un rio que tiene muchas salidas. En mi cuadra tengo muchos negocios, menos un supermercado, pero igual tengo que caminar una cuadra para llegar. Es una calle muy poblada. Mi calle no tiene muchos arboles pero en mi balcon tengo muchas plantas que cuando pasa el viento hace una musica muy tranquila.
Esta es mi calle, desde que naci, y me gusta mucho.
jueves, 7 de agosto de 2008
Mi calle
La panadería, el estacionamiento y la librería paren charlar cuando la ciudad se silencia, convenzan de todo lo que pasó en el día sin dejar escapar ningún detalle.
Cuando el sol cubre por completo la hermosa mañana que nos invita a tomar el té, pasa la ambulancia a anunciarnos que hay que salir, ahí es cuando todos nos vemos pasar por la calle con esa fina capa de niebla que sin conocernos nos invita a decirnos con la mirada, hace frio, no?
Michelle Glowakrzywo 1º “A”.
Mi, hermoso, barrio
Mi barrio es grande, se llama Barrio Norte, esta cerca del barrio Recoleta. El Barrio Norte es muy tranquilo, se puede transitar por ahí fácilmente y pasan muchos taxis, así que si no quiero caminar o se me rompe el auto, se como viajar.
Mi edificio es muy grande, es muy buena la ubicación porque en una de las cuatro esquinas tengo una peluquería, aunque no trabajan mucho, por que no cortan muy bien, mi papá va todos lo días a cortarse el pelo y la verdad es que le queda muy bien. Después en la otra esquina tengo una panadería, en esa panadería se trabaja mucho cuando llego de la escuela paso por ahí y veo que hay mucha gente siempre eso es porque tienen muy buenos panes, cuando yo voy compro casi siempre un pan de cereales para mi mamá, pasnitos saborisados o una baget de cebolla que son riquísimas. En la otra tengo un cafetería, heladería que el dueño es mi vecino,para ser un hombre tiene un gusto hermoso, decoró las luces con piedras de cristal y las paredes también y puso un plasma en el fondo del lugar, y en la última esquina tengo un lugar donde hacen pastas. Cerca de mi casa hay una verdulería, una cerrajería,una zaparía, esta el mercado Disco, una librería, una veterinaria, un cyber, dos restaurantes, muchos kioskos, y enfrente de mi edificio esta el edificio de mi mejor amigo del jardín.
Mi barrio es el mejor si necesito algo tengo donde conseguirlo.
Espero que te haya gustado
Hecho por: Mica
La verdad es que me siento muy bien viviendo en este barrio y también en esta calle que es fantástica, que tengo mas o menos todo a mi alcance, exepto la panaderia que esta en Jonte y Nazca, y eso es a 3 cuadras de mi casa.
Lo malo de mi calle es que en esta pasan muchos autos como si fueran tornados: esta lleno de autos y de colectivos y hacen mucho ruido que molesta mucísimo.
El gran barrio de mucha gente,Villa Crespo
Yo vivo en Villa Crespo,un barrio que cuenta con importantes avenidas que son:Corrientes,Warnes,Córdoba,Juan B. Justo y Scalabrini Ortiz (o Canning como la quieran llamar).Estado de Israel/Ángel Gallardo separan a Villa Crespo de Almagro y Dorrego marca la división con Chacarita.En este barrio se encuentra la cancha de Atlanta,que esta casi en el límite con ese barrio.La Avenida Corrientes es una de las mas transitadas del barrio, en ciertas horas del día el tránsito se parece a una manada de ovejas desesperadas por llegar a su corral. Por debajo de esta avenida pasa el subte B imposible de tomar en las horas en que la gente se va al trabajo o vuelve a su hogar, parecen sardinas en latas!!!Lo que más me gusta de mi barrio es que todo lo que necesito lo tengo a mano, negocios de comida, ropa. etc y no necesito ir a otros lugares. Además lo principal es que en mi barrio viven la mayoría de mis amigos y mi familia, por eso Villa Crespo me da la tranquilidad de saber que siempre encuentro alguna mano amiga.
Y no puedo dejar de nombrar que es un barrio de suerte porque como dice León Gieco en una canción "siempre nombramos a Pugliese" pues en este barrio es donde nació y tiene su monumento Don Osvaldo.
Mi barrio,mi hogar.
Es una calle muy poblada,allí se pueden encontrar varias comodidades.Una de ellas es un supermercado, aquel es muy pequeño pero tiene lo justo y necesario,los dueños de allí vienen de china.Mantienen aquel local muy sucio y como un loquero.Todas las tardes alli se sienta gente a tomar unos tragos y a molestar a los vecinos,a los de la casa de al lado no les gusta mucho eso.
Tambien podemos encontrar una libreria la cual parece un zoologico,es una familia chica y amable con muchas mascotas que conviven con ellos en sus horas de trabajo.
Aquella casa de la que hablaba es la mia y queda en esa calle que conté llamada Aguirre,es parte de mi barrio,VILLA CRESPO.
(Intenté poner una foto pero no se por que no me aceptaba poner foto)
mi barrio
HECHO POR MELANY JAMUI
miércoles, 6 de agosto de 2008
Villa Crespo, Mi barrio
Las calles por donde vivo se encuentran cerca de avenidas conocidas como Scalabrini Ortiz, Corrientes, Córdoba, Ángel Gallardo, etc; por donde pasan muchas líneas de colectivos.
Las veredas están siendo mejoradas para que todos podamos pasar sin dificultades.
En este tranquilo barrio, se encuentra el parque centenario, el museo de ciencias naturales y muy buenos restaurantes.
Últimamente note nuevas construcciones de edificios.
Pero lo malo de mi barrio es que en cada lluvia larga, se inunda por lo menos 10 cm del suelo y todos los edificios y casas deben tapar con algo la puerta para no dejar que pase el agua.
martes, 5 de agosto de 2008
"EL BARRIO SUBURBANO"
Mi barrio, un barrio con historia, un barrio viejo,
Los días en que juega argentinos se escuchan los cantos y tiemblan las ventanas como
Si hubiese una estampida en mi puerta.
Vivo a una cuadra de la plaza “Norberto Pappo Napolitano”, donde voy generalmente los Domingos a jugar al fútbol y a escuchar blues.
Todas las mañanas son iguales, la misma gente, los mismos autos, la misma temperatura, es todo igual.
A una cuadra de mi casa esta el arroyo Maldonado que cuando llueve parece un mar y viene la policía y no deja pasar autos para que no se queden en la inundación.
Durante la noche cuando solo se siente el silencio se escucha la bocina del tren que pasa por la estación Paternal. No hay edificios altos pero se ven en el horizonte.
Estoy a siete cuadras de la cancha de argentinos que cuando hay torneo voy los viernes a la noche a ver el partido.
MI BARRIO
lunes, 4 de agosto de 2008
Mi calle
Mi calle se llama J. J. Biedma es un poco tranquila, excepto cuando los chicos salen de la escuela, ya que tengo 2 escuelas en la cuadra. Hay veces que esta silenciosa y solitaria pero cuando pasan los autos se acaba ese hermoso silencio. Mi casa queda en el barrio Caballito. En mi calle hay muchos arboles pero no tienen hojas porque es Invierno, pero un invierno muy frio. Lo bueno de mi cuadra es que en la esquina tengo un supermercado y no tengo que ir tan lejos para ir a comprar lo necesario. Mi cuadra tiene casas lindas pero también hay un edificio solo que es lo mas alto de la calle. En esta calle no hay negocios y esta lejos de todo menos del supermercado. Pero igual esta calle me gusta por su silencio y paz, ademas es mi calle desde que nací, por eso, me gusta tanto vivir ahí.
Tarea para las vacaciones
Hola soy Ivan Gruman no pude entrar en mi cuenta así que publicó con la de Julián.
Mi barrio se llama villa crespo mi casa esta rodeada de edificios que parecen montañas apunto de dolerse también hay una fabrica muy grande que le da sombra de lo grande que es, también hay una panadería muy grade que hace muy ricas cosas también por mi casa pasa poca gente y autos por eso cuando pasan los autos solo se ven las luces parece una carrera.
IVAN GRUMAN
viernes, 1 de agosto de 2008
Mi barrio, su historia.
Mi barrio querido se llama Boedo, es un barrio lindo . A cinco cuadras de mi casa hay un supermercado gigante, que antes era una cancha de fútbol. La calle en la que yo vivo no es muy transitable, pero en la esquina, corre una avenida larga que en ella no dejan de pasar autos, colectivos y camiones. Esta avenida es llamada La Plata, no se por que le abran puesto ese nombre, pero lo que si se, es que es la calle mas transitada del barrio. A dos cuadras de mi casa, casi tan alta como los edificios, corre una autopista, llamada 25 de Mayo; por ella también pasan interminables hileras de automóviles, pero a diferencia de la avenida, desde mi ventana se ven como millones de hormigas. La autopista 25 de Mayo es la encargada de alumbrar de noche, gracias a sus interminables columnas de iluminación. Además, ya que no hay edificios altos, se puede contemplar la luna, ella también es la encargada de alumbrar de noche, y junto con las columnas de iluminación, dan a mi barrio una vista deslumbrante.
Hecho por: Florencia Fernandez.
Los autos+las hormigas=mi calle
Van corriendo sin saber el rumbo solo siguen a la de adelante. Como en todo camino de hormigas si se detiene una se detienen todas y, cunden en pánico intentando escapar por todos lados cada vez mas rápido.
Mi barrio, el único e inigualable
Mi calle se llama Malvinas Argentinas. Siempre está silenciosa, pero algunos días el transito nubla su hermosa tranquilidad. Tiene muchos árboles que llegan hasta el cielo, que ,con el viento, danzan como bellos cisnes en el frío lago. Mi calle no es muy larga. En ella, siempre se ven a los incansables porteros limpiando las extensas veredas, a las personas que van a trabajar o ir al colegio... pero siempre pasan las mismas personas. Hay algunas obras ultimamente en mi zona, sus ensordecedores taladros y herramientas aturden a cualquiera que pase cerca de ellas. Me gusta mucho mi calle. A pesar de algunos defectos pasajeros yo siempre miro el lado bueno. El lado de que es una hermoso pasaje de preciosura , con sombras inquietas y calmas risas.
jueves, 31 de julio de 2008
Bienvenidos!!!!
Hola, chicos. Este es nuestro espacio para disfrutar el maravilloso encanto de escribir. A animarse!!!!
Mi barrio, mi mundo del cual no salgo por nada
Mi calle se llama LLAVALLOL y es solitaria, ya que no muchos autos pasan.Pero en mi barrio hay mucha gente por las calles. Aparte a tres cuadras de mi casa esta el shopping de Villa del Parque. A dos cuadras esta la plaza Aristóbulo del Valle, siempre hay niños jugando y ancianos caminando.
En mi cuadra solo hay casas y un PH no hay negocios, antes habia uno pero cerró hace unos años.A la vuelta de mi hogar hay una remisería, una carnicería y otros negocios. Aunque en mi manzana no haya muchas cosas, en mi total barrio sí y a pesar de todo lo amo."En Villa del Parque nací, en Villa del Parque morire; porque este es mi barrio y nunca lo dejaré".
domingo, 27 de julio de 2008
Uruguay
Mi calle, es como un río:
Mi calle es como un río no muy conocido, pero es un río chico que nutre a ríos grandes como Av. Santa Fe, Av. Corrientes y Av. Córdoba.
Es un río, que une dos mares o se puede decir dos barrios, San Nicolás donde está el Obelisco (centro) y Recoleta.
También, es un río que va paralelo al río más ancho e importante del país, la Av. 9 de julio.
Como en todos los ríos argentinos se nota el cambio de provincia, en éste se nota el cambio de barrio. En este río, en el barrio de Recoleta, todos los vidrios de las vidrieras están lustrados como diamantes de la persona más vanidosa. En cambio, en el barrio de San Nicolás las vidrieras ningunean a las personas vanidosas.
Como todos los ríos argentinos, en un momento se hace ancho y en otro se hace angosto, según de que río se nutre. Más cerca del río Av. Corrientes más ancho es, más se aleja más angosto es.
En conclusión, mi calle es un autentico río, por eso lleva el nombre Uruguay.
Mi casa tu casa
Enfrente de mi casa vive una familia de gitanos que no se diferencia mucho de un zoológico. A dos cuadras hay un supemercado coreano al que casi nunca vamos, excepto cuando no tenemos ganas de ir al que queda a más o menos 10 cuadras...
Bueno, yo vivo en Villa Devoto, cerca de la Avenida Lope de Vega y de otra avenida: Álvarez Jonte; justo en esa esquina hay una pizzería que hace unas empanadas fabulosas.
En mi manzana hay una librería, una mercería(eso dice mi mamá, yo jamás la encontré cuando necesité comprar algo), un supermercado y una verdulería. Cuando abre el semáforo en Lope de Vega, la calle lateral de mi casa parece una carrera de Fórmula 1. A la noche no me deja dormir ya que la ventana de mi cuarto da sobre esa calle. Al atardecer me gusta mirar por la ventana y ver cómo el barrio se va tiñendo de rojo. A pesar de los gitanos (mugrientos y ruidosos) y del tránsito con sus bocinazos, mi barrio me gusta.
sábado, 26 de julio de 2008
Tarea para las vacaciones
Mi ciudad, Mi departamento y mi mundo.
Mi ciudad tiene el nombre de ciudad Capital de la República Argentina aunque todos la llaman Bs.As, aunque no se por que ¿sera porque quieren abreviar?
Yo vivo en Palermo, mi barrio, es tan grande que parece un pez comiendo a los demás peces, los barrios chicos. Tanto es así que va ocupando partes de otros barrios.
Alrededor de mi departamento hay edificios, grandes y altos como si me estuvieran observando. Ellos se asemejan a sombras tenebrosas. También hay calles que cuando pasan muchos autos parecen un nido de hormigas yendo sin rumbo alguno. Vivo cerca de el pulpo, o sea la esquina donde salen cinco. calles.
Además en la esquina hay un quiosco que tiene un pago fácil y la gente espera ansiosa como si se les perdiera el tren.
Este es mi mundo, mi casa, y mi Ciudad Capital Federal.
Saludos Julian Pecheny.
jueves, 24 de julio de 2008
La hechicera del mediodía. (Tarea para las vacaciones)
¡¡¡Para las vacaciones!!!
miércoles, 2 de julio de 2008
martes, 17 de junio de 2008
•EL PRIMER VIDEO•
Soy Diego, no me dejaba entrar a mi cuenta así que uso la de Lucas, buen, acá les déjo un video de las obras que hicimos en la clase de Lengua del libro: El Maravilloso Magoi de Oz
viernes, 13 de junio de 2008
¡¡¡¡Comienza la función!!!!!
Para empezar pueden entrar a este link:
viernes, 23 de mayo de 2008
-Si –respondió el anciano-explica por qué es tan linda, pero si la agarrás te pincha.
-Contala-pidieron todos los chicos- por favor, anciano.
-Si, con una condición -dijo el anciano- si no me dicen anciano, no soy tan viejo, díganme Pedro.
-Bueno- dijeron los chicos.
-Ahí se la cuento-dijo el anciano, perdón, Pedro: Había un hombre que era muy bueno en enamorar a las chicas.
-Como Gonzalo- dijo una chica- es re lindo.
-Eso no importa ¿puedo seguir?-preguntó Pedro-entonces el hombre llamado Enrique enamoraba a todas la chicas, pero miren lo que hacía: la primera vez enamoró a la novía de su enemigo.
-¿Qué, su amigo?-preguntó una chica.
-No, su enemigo-respondió Pedro. Bueno, retomo: cuando la enamoró, ella se peleó con su novio y fue con Enrique. Cuando fue con él, Enrique estaba con otra muchacha. Después de 10 años haciendo lo mismo, Cupido se enojó. Y le dijo que si no cambiaba su comportamiento, lo iba a transformar en una planta.
-¿Qué planta?-preguntó un chico.
-¡Después lo sabrás!-respondió Pedro-ahora sigo. Como es obvio, no cambió y Cupido se le apareció de nuevo, le dijo que lo iba a transformar en una rosa porque por afuera sos lindo pero si te agarran lastimás. Entonces Enrique fue una rosa por siempre.

Escritores: Ezequiel Canay y Bruno Mora Monzón
jueves, 22 de mayo de 2008
La historia de Rocío.
En un pueblo muy lejano vivían una muchacha llamada Rocío y su esposo Roberto.
Un día a Roberto le comunicaron que tenía que viajar por un trabajo y que si con el trabajo le iba bien, debía quedarse a vivir allí.
Él le comunico a Rocío esta situación y le dijo:
- Si no regreso en 35 días será porque me fue bien en el trabajo y me quedaré a vivir allí. Regresaré pero dentro de mucho tiempo y no quiero que me tengas que estar esperando.
- ¿Cuando te iras?- preguntó Rocío.
- Hoy mismo- respondió apenado.
Una pequeña lágrima recorrió la mejilla de Rocío.
- Te extrañaré amado mío- dijo ella
- Yo también nos veremos pronto- dijo el alejándose entre la niebla.
De a poco fue desapareciendo su imagen y Rocío comenzó a llorar.
Todas las mañanas, desde aquel día, se levantaba con la esperanza de ver su rostro de su amado reflejado en la hierba de la mañana, mojada por el rocío. Cantaba tristemente esperando su regreso
Pasaron 40 días desde que Roberto se fue.
A Rocío se le empezaban a acabar las esperanzas de verlo. No tenía ninguna noticia y seguía esperando que vuelva.
Al día siguiente despertó sollozando, había soñado que su esposo regresaba.
Sintió de repente un golpe en la puerta, creyó que era el.
Bajó tan rápido como pudo y al abrir la puerta no había nadie, fue solo el viento.
Miro hacia abajo y vio allí una carta empapada por el rocío que tanto le gustaba, pero esta no era una carta cualquiera, sino que estaba escrita con el mismo papel brilloso que le habían enviado hace 41 días a su esposo.
La tomo rápidamente.
Al abrirla había una pequeña hoja que decía:
Querida Rocío: Mi trabajo ha dado resultado, pero no podré volver. Se me han hecho muy difíciles las cosas respecto a nuestra relación.
Te amo, pero no puedo hacer que me esperes por siempre.
Busca a alguien que te pueda realmente hacer feliz.
Algún día regresare en busca tuya.
Te ama por siempre…
Roberto
Al leer estas líneas Rocío se largó a llorar desconsolada, su amado no volvería.
Se entristece tanto que sus lágrimas llegan hasta el rocío de las hierbas volviéndose plateadas como el mismo.
Al mezclarse con esa hermosa agua brillosa, comienza a sentir que su cuerpo se desvanece.
Así es, se había convertido en el rocío de la mañana.
Cuenta la gente que vive por allí que cada mañana se oyen las lagrimas de Rocío cayendo sobre la suave hierba.
Autoras: Lara y Melany
El mito de Carlos Charlad
Siempre se quedaba en su casa y no salía.
Un día decidió salir de la casa por que ya estaba aburrido de estar siempre solo, y lo primero que hizo fue ir a visitar a un amigo mago para que le de compañía.
Entró por una puerta gigante roja y las habitaciones eran gigantes y hermosas, el mago vivía en la más grande de ellas. Carlos, lo que mas miraba eran los experimentos mágicos ya que le llamaba mucho la atención, como no habia nadie quiso ver mas de cerca los experimentos,al ver detenidamente un experimento que tenia de cartel ''TELEFONO'' decidió verlo y probar que función hacia. Puso el liquido en un vaso con agua y lo bebió de un sorbo.
transporte masivo
desde ese momento cuando va caminando por la calle la gente lo paraba y el decidio parar y siguio asi por un mes hasta que un dia le dio ganas de volver con su familia entonces busco la manera de volver a ser humano se le ocurrio, tomar agua (recordando q gracias a q el tomo nafta se convirtio en colectivo) tomo el agua y vio que las ruedas se le transofrmaron en pies pero el resto del colectivo seguia igual asi que decidio tomar 7up y la parte de adelnate del colectivo se transformo en su cabeza asi siquio tomando liquidos hasta q volvio a ser humano.
julián y andy
miércoles, 21 de mayo de 2008
metamorfosis de narmon
Un día , Narmón estaba caminando por el bosque de su país , Grecia , y de repente escucho una voz que decía :''Narmón si me sigues molestando a mi y a mi esposa te daré un castigo muy pero muy duro''.
Cómo él era un chico que no le temia a nada ni a nadie, decidió no hacerle caso y seguir con su vida molestando a todo el mundo.Pero cómo el diós vió que seguía molestando decidió cumplir su promesa: transformarlo en un telefono, el mas grande y feo de todos.
Asi fue, ese chico tan creido y soberbio fue convertido en un telefono nokia 1100 en tamaño real.
Al ver su transformacion la familia entristecio y a la vez se puso muy contenta, ya que este chico era malo con ellos.
Desde ahora ninguna persona se atreve a molestar al dios Movistar y a su esposa telefonica ya que estos imponen castigos muy duros.
Metamorfosis de Narmón Ramout
Narmón Ramout nació un 29 de febrero del año 1994 . Era un chico que canchereaba mucho de chiquito , no creía en los dioses , y le gustaba cargarlos . al que mas le gustaba molestar era al díos movistar , ya que odiaba los telefonos celulares
martes, 20 de mayo de 2008
Metamorfosis
Rocío
Por Diego y Mati. I
La historia de Pepe
El mejor colectivero de Grecia
Érase una vez, un hombre llamado Pepe, el era muy veloz y fuerte. El trabajaba de científico en el lugar más importante de Grecia. Un día estaba haciendo un experimento cunado de repente una radiación y se empezó a sentir raro. A los tres días vio un cambio inesperado en su cuerpo, vio que tenía ruedas en los pies y brazos, que era mucho más grande de lo normal, y que toda la gente lo paraba. Ahí se dio cuenta de que era un colectivo.
Al principio estaba deprimido, pero después empezó a alegrarse ya que no tenia que seguir yendo caminando a trabajo y ya no se tenia que preocupar por nada.
Al poco tiempo decidió hacer un viaje a Jamaica, pero resulta que cuando llego vio que todo era diferente a Grecia y todos los molestaban porque vieron que el era un colectivo. Se volvió a Grecia y como era científico, busco la manera de volver a hacerse humano.
Cuando encontró la pócima, necesitaba que alguien se la de, ya que sus pequeñísimos brazos no le llegaban a la boca para tomarla. Recorrió todo el pueblo, pero nadie lo quiso ayudar, hasta que vio a una persona que le resulto un poco familiar, era una hermosísima mujer rubia, de ojos claros, y no tan vieja, y sí, ella fue directamente hacia el para ayudarlo.
Luego de ese encuentro decidieron casarse.
sábado, 17 de mayo de 2008
Caminó hasta el centro del bosque y pudo distinguir a lo lejos la sombra de una bella chica. Con su descuidada melena y su desflecado vestido se fue acercando hacia él hasta que sus caras estaban una pegada a la otra. Anxius levantó su brazo con gesto de decepción enseñándole el pergamino que era para ella. Soltó una lágrima y dijo:
-Un placer fue conocerte.
Veritas, la bella ninfa de la verdad, lo miro de forma extraña. Cuando Veritas terminó de leer la carta se enfureció con él. A ella no le gustaba para nada las mentiras ni a las personas entrometidas como él, ella sabía que Anxius había leído esa carta privada, que en realidad era una confesión de amor de el dios Prottego, el supremo de la protección.
Al enterarse Prottego de lo ocurrido mando a llamar a Anxius para decapitarlo, pero las compasivas súplicas de Veritas para no matarlo, lo hizo reflexionar un poco y decidió convertirlo en teléfono, así cada vez que alguien hablaba a través de éste, Anxius oía toda la conversación.
Dicen que cada vez que hay interferencia del teléfono en el intrometido Anxius, llorando por su amada Veritas.
jueves, 15 de mayo de 2008
La lucha bajo tierra
Hace mucho tiempo, existía otro Dios, Vaswell, quien vivía con su esposa, Blidda, que era una ninfa. Vaswell era el dios de el miedo, del terror y del horror. Vaswell y Blidda se querían mucho. Vivían alrededor de la Casa Mayor, la cual estaba en la cima del Monte Oimpo. Después de tres años tuvieron 4 hijos y los llamaron, Remix, Rashier, Fregae y a la mujer, Kiki. Todos vivían felices hasta que después de 2 años, Vaswell y Blidda fueron secuestrados por Hades, quien quería más muertos y esclavos para su reino debajo de la tierra. Los chicos, de 2 años, crecieron sin sus padres, pero sabían que estaban vivos. Entonces, cuando tenían 10 años, lo fueron a buscar. Todos les decían que no vayan, que nadie vuelve de esa tierra. Pero ellos siguieron con su plan. Lo trabajaron por 13 días, hasta que llegó el momento en el que se fueron. Se llevaron un poco de comida y bebida, unas sábanas y materiales. También utilizaron una técnica de acampar que les habían enseñado en la escuela Diozeus.
Viajaron día y noche, comiendo y bebiende, durmiendo y despertando, hasta que llegaron a su destino, Alaska. Ahí era donde se encontraba una gran cueva tenebrosa, para entrar al gran reino del maligno Hades. Buscaron por todo el país con sus lentes espectrales, hasta, que al Oeste, vieron a Hades bajo tierra. Fueron corriendo ya que querían ver a sus padres lo antes posible. Llegaron, todo estaba tan silencioso como una casa abandonada, solo se escuchaban unas risas malas, muy malas. Entraron a rescatar a sus padres, Vaswell y Blidda. Siguieron caminando y caminando hasta que llegaron al río de los muertos. Un viejo espíritu los condució a la entrada del maligno reino. Se abrieron las grandes puertas y lograron pasar. De repente vieron a Hades, quien estaba torturando a sus padres. Al momento le gritaron y fueron corriendo. Empezaron a luchar con poderes místicos del río y de un bol con mágicos poderes. Después de 10 minutos de lucha, Hades lanzó un hechizo, Rashier lo esquivó, Kiki se defendió con un escudo y el hechizo fue a parar contra Vaswell. Vaswell pronto fue perdiendo todo su poder, hasta que se volvió (convirtió) el viento. De repente todos allí sintieron un leve viento golpeando contra sus frentes, a Hades se le apagó la llama de fuego de su cabeza y todo se volvió oscuro. En la oscuridad, los hijos desataron a Blidda, quien estaba llorando y se escaparon, mientras que Hades había ido a encender su llama de nuevo. Desde ese momento Hades se comportó más furioso que nunca y juró vengarse contra toda esa familia.
FIN
Yair Telezon
martes, 13 de mayo de 2008
Trabajo de lengua
Había un dios llamado metrka, el dios del cielo.
Un día salio a caminar y se encontró con eufiro la dios del hielo.
Eran muy amigos iban a todas partes juntos pero un día metrka se tropieza con eufiro y Metrka cree que es a propósito entonces, Eufiro le pega a Metrka y metrka se pone a llorar y agarra metrka y le pega a Eufiro, se pone a llorar hielo entonces el hielo y las lágrimas de metrka se unen y forman el granizo.
Pasan un día así y se unen sus cuerpos para formar a etrkio el dios del granizo.
Entonces cuando se pelean llueve granizo.
Por sus típicas peleas llueve granizo de vez en cuando.
Julian Pecheny
lunes, 12 de mayo de 2008
Ranciso
Erase una vez, un joven muy feo, tan feo que cuando nació, le pusieron Ranciso. Su madre murió al dar a luz. Cuando tenía 15 años, andaba cazando por el bosque cuando se le apareció una extraña muchacha de más o menos su edad. Cuando el se acercó la muchacha salió corriendo. Ranciso la siguió, muy curioso, y de pronto ella se desvaneció en el aire.
Ranciso, muy confundido, emprendió el viaje de regreso. Al cabo de unas horas ya se había dado cuenta de que se había perdido y de repente, escuchó una voz que a él le sonaba conocida¡¡¡Era la voz de Júpiter!!!:
-Tú haz de haber visto a una ninfa muy traviesa, ya que le he dicho que no se acercara a los humanos, pero, como verás, ella me desobedeció. Tú deberás atraparla, pero ten cuidado, ya que ella es muy rápida, pero si lo logras, te daré lo que más quieras.
Luego de esto, Júpiter le entregó a Ranciso dos zapatillas doradas con unas extrañas aletas a los lados.
Cuando Júpiter se marchó, Ranciso empezó la búsqueda de la ninfa.
Después de 7 días, Ranciso, que para comer había ido a cazar, encontró a la ninfa comiendo extrañas bayas. Ranciso, muy sigilosamente lanzó una flecha con una piedra en la punta. La tiró con una fuerza tan equilibrada que no mató a la ninfa, sino que la desmayó.
Al llevarsela a Júpiter, el dios la puso en el medio del bosque, que luego hablaría con ella.
Ranciso pensó mucho en su deseo, hasta que luego deseó ser hermoso.
Júpiter dijo unas palabras, y las manos de Ranciso se achicaron, sus piernas se unieron y su cabello se había puesto rojo. Se había transformado en una rosa.
Iván Aranda
El rocío
En Troya,(Grecia) había una niña, Meital, que molestaba a toda persona con quien se cruzaba, tanto la molestaba que la hacía llorar. Hasta tal punto llegaba su insolencia que Zeus ,ya antes mencionado, se enojó mucho y bajó a Troya bajo el disfraz de un pobre anciano.
Al verlo la niña pensó: "Es un pobre anciano, no puede defenderse: es una presa fácil" Y fue a molestarlo:
-Oiga, anciano, le recomiendo bajar un poco de peso-(el "anciano" era obeso)
-Oye niñita, ¿Yo qué te he hecho? Soy un pobre anciano.
-Ha aparecido en esta ciudad
-No deberías hablarme de ese modo porque Zeus se enfadaría mucho.
-Yo no le temo a ese dios
-¡Pues deberías!
Y al decir eso se transformó en él mismo:
-Te has portado muy mal Meital, y por eso serás castigada: te converirás en lo mismo que las personas sueltan cuando lloran.
De repente Meital se fue deshaciendo en gotas de agua y se convirtió en el rocío que son las lágrimas de Meital por su castigo.
Autores: Gabriel Sragowicz y Nicolás Cetrangolo